Ejercicios para la artrosis, causas, síntomas y tratamientos innovadores
¿Sabías que la artrosis puede empezar sin síntomas y avanzar sin que te des cuenta? Muchas personas solo buscan ayuda cuando el dolor y la rigidez limitan su movilidad, pero hay señales tempranas que pueden hacer la diferencia.
En una conversación exclusiva con el Dr. Miguel Ángel González Reyes, cirujano ortopedista y traumatólogo geriátrico, hablamos sobre artrosis de rodilla, sus causas, síntomas y los tratamientos más efectivos, incluyendo opciones innovadoras que están cambiando la manera en que se maneja esta enfermedad.
Mira la entrevista completa aquí: Video aquí
¿Quién es el Dr. Miguel Ángel González Reyes?
El Dr. Miguel Ángel González Reyes no solo es un especialista altamente calificado en ortopedia geriátrica y cirugía de rodilla, sino un médico profundamente comprometido con el bienestar de sus pacientes. Su enfoque no se limita a tratar enfermedades; busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de un acompañamiento cercano, explicaciones claras y un trato humano que marca la diferencia.
Su formación académica incluye:
✔️ Médico cirujano de la Universidad Javeriana.
✔️ Ortopedista de la Universidad Militar de Colombia.
✔️ Especialización en ortopedia geriátrica en la Universidad de São Paulo.
Además, ha sido presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) y es miembro de varias sociedades médicas internacionales. Su experiencia en el manejo de patologías musculoesqueléticas en adultos mayores lo ha llevado a desarrollar un enfoque integral, en el que combina la ciencia con una profunda empatía por sus pacientes.
¿Qué es la artrosis y por qué aparece?
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de las articulaciones, provocando dolor, inflamación y limitaciones en el movimiento. Aunque el envejecimiento es un factor de riesgo, no es la única causa. El sobrepeso, lesiones previas y ciertos movimientos repetitivos también pueden acelerar el desgaste articular.
Si alguna vez te has preguntado cómo aliviar el dolor por artrosis, el Dr. González Reyes explica en detalle qué factores pueden estar afectando tus articulaciones y cómo reconocer los primeros síntomas.
Tratamiento para la artrosis: ¿qué opciones existen hoy?
El manejo de la artrosis ha evolucionado mucho en los últimos años. Si bien los antiinflamatorios y analgésicos han sido la base del tratamiento, hoy existen estrategias más avanzadas como la ortopedia regenerativa, que busca mejorar la calidad del cartílago y reducir la inflamación de manera más efectiva.
En la entrevista, el Dr. González Reyes explica:
✔️ ¿Cuándo es necesario un tratamiento médico?
✔️ ¿Qué tan efectivos son los suplementos como la glucosamina o el colágeno?
✔️ ¿En qué casos se recomienda cirugía?
✔️ ¿Cómo los tratamientos con plasma rico en plaquetas y ácido hialurónico pueden ayudar en la artrosis de rodilla?
Descubre todas las respuestas en el video: Entrevista con el Dr. Miguel Ángel González Reyes
Ejercicios para la artrosis: ¿son realmente necesarios?
Si tienes dolor en las articulaciones, es posible que hayas evitado moverte por miedo a empeorar la situación. Sin embargo, la falta de movimiento puede acelerar el deterioro del cartílago.
Los ejercicios para la artrosis están diseñados para mejorar la movilidad, reducir la rigidez y fortalecer los músculos que protegen las articulaciones. En la entrevista, exploramos:
- Cuáles son los ejercicios recomendados según la etapa de la enfermedad.
- Qué movimientos pueden empeorar la artrosis si se hacen mal.
- Cómo adaptar tu rutina para evitar sobrecarga en las articulaciones afectadas.
¿Quieres saber qué tipo de ejercicio es el adecuado para ti? El Dr. González Reyes y yo analizamos los mitos más comunes sobre la actividad física y la artrosis.